jueves, 12 de septiembre de 2013

Michoacán y la mariposa monarca


La mariposa monarca


Bosques que se pintan de naranja en Michoacán

Michoacán y su paisaje natural


Michoacán y su paisaje natural
Uno de los aspectos más destacables de Michoacán es la diversidad natural contenida en su territorio. Con mucha razón el geógrafo francés Claude Bataillon considera a este estado un microcosmos del México central.
En Michoacán se encuentran la mayor parte de las unidades geográficas y paisajísticas con que se ha tipificado la corteza terrestre: sierras sumamente arrugadas tanto por plegamientos y fallas como por erupción de volcanes convertidos en montañas con cima a diferentes alturas; valles intermontanos, intermedios y bajos; mesetas, precipicios, cañadas, depresiones, planicies o llanuras, laderas, lomeríos ondulados, zonas lacustres, áreas semidesérticas, playas y taludes que se clavan en las aguas del mar. 



Estos relieves conllevan una amplia variedad de climas, vegetaciones, fauna y calidades de suelo que influyen fuertemente en la distribución y carácter de la población, en la red de vías de comunicación y en la gran variedad de actividades económicas, particularmente las agrícolas, manufactureras, industriales, comerciales, turísticas, pesqueras, forestales, etc.
La gran riqueza natural con la que cuenta Michoacán es el motivo por el cual en el año 2006 se decretaron 19 áreas naturales protegidas, que en total suman 20. Entre los más importantes están los humedales de la Laguna de Zacapu, el Lago de Pátzcuaro, la Laguna Costera del Caimán, la Playa Tortuguera de Mexiquillo, la zona Infiernillo- Zicuirán en donde abunda la selva baja y el Santuario de la Mariposa Monarca.



Fuente:http://www.sre.gob.mx/coordinacionpolitica/images/stories/documentos_gobiernos/pmichoesp.pdf

domingo, 1 de septiembre de 2013

Michoacán

En este blog voy a hablar sobre el maravilloso estado de Michoacán, la cultura, el turismo, clima, flora, fauna, población, gastronomía y todo lo relacionado con él. 

Toponimia 
La palabra Michoacán procede de la voz náhualt “michihuacán”, que quiere decir, “lugar de pescadores”. Otros autores hacen derivar la misma palabra de la voz tarasca “Michmacuán”, que significa, “lugar junto al agua”. El significado se atribuye al hecho de que, las primeras poblaciones prehispánicas, se construyeron en torno de los lagos de Pátzcuaro, Zacapu, Cuitzeo y Zirahuén . 



Localización 
El Estado de Michoacán se localiza en la parte centro occidente de la República Mexicana, sobre la costa meridional del Océano Pacifico, entre los 17°54’34” y 20°23’37’’ de latitud Norte y los 100°03’23” y 103°44’09’’de longitud Oeste. Colinda con el estado de Jalisco al noroeste, al suroeste con Colima, al norte con Guanajuato y Querétaro, al este con el Estado de México, al sureste con Guerrero y al suroeste con el Océano Pacífico.
El Estado de Michoacán cubre una extensión de (59,864 km²) que representa alrededor del 3% de la superficie total del territorio nacional, ocupando el lugar número 16 en extensión entre las 32 entidades del país. Tiene un litoral que se extiende a lo largo de 210.5 Km. sobre el Océano Pacífico.