Michoacán y su paisaje natural
Uno de los aspectos más destacables de Michoacán es la diversidad natural contenida en su territorio. Con mucha razón el geógrafo francés Claude Bataillon considera a este estado un microcosmos del México central.
En Michoacán se encuentran la mayor parte de las unidades geográficas y paisajísticas con que se ha tipificado la corteza terrestre: sierras sumamente arrugadas tanto por plegamientos y fallas como por erupción de volcanes convertidos en montañas con cima a diferentes alturas; valles intermontanos, intermedios y bajos; mesetas, precipicios, cañadas, depresiones, planicies o llanuras, laderas, lomeríos ondulados, zonas lacustres, áreas semidesérticas, playas y taludes que se clavan en las aguas del mar.
Uno de los aspectos más destacables de Michoacán es la diversidad natural contenida en su territorio. Con mucha razón el geógrafo francés Claude Bataillon considera a este estado un microcosmos del México central.
En Michoacán se encuentran la mayor parte de las unidades geográficas y paisajísticas con que se ha tipificado la corteza terrestre: sierras sumamente arrugadas tanto por plegamientos y fallas como por erupción de volcanes convertidos en montañas con cima a diferentes alturas; valles intermontanos, intermedios y bajos; mesetas, precipicios, cañadas, depresiones, planicies o llanuras, laderas, lomeríos ondulados, zonas lacustres, áreas semidesérticas, playas y taludes que se clavan en las aguas del mar.
Estos relieves conllevan una amplia variedad de climas, vegetaciones, fauna y calidades
de suelo que influyen fuertemente en la distribución y carácter de la población, en la red
de vías de comunicación y en la gran variedad de actividades económicas,
particularmente las agrícolas, manufactureras, industriales, comerciales, turísticas,
pesqueras, forestales, etc.
La gran riqueza natural con la que cuenta Michoacán es el motivo por el cual en el año 2006 se decretaron 19 áreas naturales protegidas, que en total suman 20. Entre los más importantes están los humedales de la Laguna de Zacapu, el Lago de Pátzcuaro, la Laguna Costera del Caimán, la Playa Tortuguera de Mexiquillo, la zona Infiernillo- Zicuirán en donde abunda la selva baja y el Santuario de la Mariposa Monarca.
Fuente:http://www.sre.gob.mx/coordinacionpolitica/images/stories/documentos_gobiernos/pmichoesp.pdf
La gran riqueza natural con la que cuenta Michoacán es el motivo por el cual en el año 2006 se decretaron 19 áreas naturales protegidas, que en total suman 20. Entre los más importantes están los humedales de la Laguna de Zacapu, el Lago de Pátzcuaro, la Laguna Costera del Caimán, la Playa Tortuguera de Mexiquillo, la zona Infiernillo- Zicuirán en donde abunda la selva baja y el Santuario de la Mariposa Monarca.
Fuente:http://www.sre.gob.mx/coordinacionpolitica/images/stories/documentos_gobiernos/pmichoesp.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario